martes, 29 de noviembre de 2011

Como navegar por el blog

Para ver publicaciones antiguas, ir a la columna derecha en "ARCHIVO DEL BLOG" y las publicaciones estan ordenadas segun el año y mes de publicacion.

Saludos!

Javier Martin.

Proceso de fermentacion, carbonatacion y envasado

Este proceso consiste en incorporar una levadura, la cual es un organismo vivo, al mosto para que consuma los azucares disueltos y los transforme en alcohol.
Una vez terminado el hervido, y que el mosto haya descendido su temperatura hasta aproximadamente 22°C (yo lo que hago es dejar de un dia para otro el mosto enfriandose, asi ayudamos a la precipitacion de los restos solidos y obtener una cerveza final mas limpia), procedemos a transvasar el mosto a otro recipiente separando asi el mosto del resto de impuresas precipitadas gracias al clarificante. Ahora si incorporar la levadura. Tengamos en cuenta que la levadura a usar es levadura para cerveza, no la que se usa para producir pan. Segun el tipo de cerveza que vayamos a realizar es el tipo de levadura que se incorpora, ya sea de tipo ALE o LAGER. La misma trae en su envase los pasos a seguir para hidratarla, siempre las instrucciones nos las da el fabricante, ya que hay que tener en cuenta la temperatura del agua, y cantidad de la misma. Siempre el agua debe ser esteril, es decir hervida y enfriada a la temperatura que indica el fabricante, para no contaminar el mosto.
Ya incorporada la levadura, revolvemos bien, ya que es necesario que esta quede suspendida de la manera uniforme en todo el mosto. Pasamos el mosto al recipiente fermentador, el cual debe ser hermetico y con una trampa de aire (Airlock) incorporada, para asi permitir el escape de gases (Dioxido de carbono producido por las levaduras, al transformar el azucar en alcohol) y evitar que ingresen gases, microorganismos, etc. que puedan contaminar el mosto.
La temperatura a la que debemos mantener el mosto en el fermentador es no mas de 25°C, aunque esto puede variar segun la levadura que usemos.
Este proceso desde que colocamos el mosto en el fermentador, hasta que lo tenemos que retirar para envasar, lleva 7 dias. Es decir que tenemos que dejar el mosto durante 7 dias en el fermentador, vamos a observar que a partir de segundo dia la trampa de aire comienza a funcionar, indicandonos que el proceso de fermentado se está llevando a cabo. Despues de estos 7 dias en el fondo del recipiente se va a depositar mas impuresa y restos de levadura, por lo cual es importante que el fermentador cuente con una canilla a unos 3 o 4 centimetros del fondo para poder extraer solo el mosto y no las impuresas.


Ya obtenido el mosto limpio estamos listos para azucarar, es decir agregar el azucar de maiz o caña, o cualquier otro tipo de hidrato de carbono para carbonatar nuestra cerveza, pero antes podemos medir la densidad final par asi calcular la graduacion alcoholica de nuestra cerveza.

 % Alcohol= (Densidad Inicial - Densidad Final) x 0.13125    (0,13125 es una constante)


La medida indicada de azucar de maiz, es de 7gramos por litro de cerveza, yo en mi caso agrego 7,5gr u 8gr por litro, y asi lograr una buena carbonatacion. Es importante no superar estas proporciones ya que una exesiva carbonatacion puede traducirse en la explosion de los envases una vez que el gas empieze a formarse, debido a la gran presion que contendran los mismos.

Una vez que le agregamos el azucar, revolver muy bien para asi obtener una disolucion homogenea y que todas las botellas que envasemos contengan una igual cantidad de azucar y por lo tanto, una igual cantidad de gas. Ahora si procedemos a envasar la cerveza y tapamos con tapas corona.

Desde aqui solo nos queda esperar, ya que el proceso de carbonatacion dura 7 dias, es decir para que se forme el gas y asi la espuma de nuestra cerveza dura 7 dias, y luego tenemos 14 dias mas para la maduracion de la misma, ya que si probamos una cerveza antes de los 21 dias, la vamos a encontrar un poco amarga y no muy agradable. Cuanto mas esperemos es mejor, ya que cuanto mas pasa el tiempo mas se equilibran los sabores de la misma. Yo les aconsejo que esperen no menos de 1 mes desde el dia del envasado, y lo mejor seria envasar algunas botellas chicas asi podemos ir probando, para no desperdiciar mucha cantidad en un caso que no sea el momento adecuado para consumirla.
Respecto al tiempo maximo de espera para consumirla, recomiendo no dejar pasar mas de 3 meses desde el envasado, aunqe igual nunca llegan ni a los 2 meses.


Asi concluye la produccion de cerveza, tengan en cuenta que los tiempos y las temperaturas tanto de fermentado, macerado y maduracion de la cerveza, asi como los tipos de malta, clrificante, lupulos, levaduras y otros ingredientes segun los tipos de cerveza que querramos producir, ya que cada cerveza tiene su receta, pero asi tambien cada fabricante tiene su propia receta.

Espero esté bastante claro, y pueda ayudar a evacuar dudas si es la primera vez que vas a producir cerveza. Mas adelante voy a subir recetas propias y de otros fabricantes.

Saludos!

Javier Martin.

sábado, 12 de noviembre de 2011

Frase

"La cerveza es la prueba de que Díos existe y que quiere que seamos felices." Benjamin Franklin